Coffee Break ¿Cómo organizarlo?

-Evento Empresarial-


La organización de un coffee break es simple y podemos elaborarla de forma casera sin embargo, hoy en día existe una gran variedad de proveedores que le dan un giro más profesional, dinámico, de calidad y a un precio accesible.

Tip innovador!!

Es importante tener en cuenta que el coffee break es parte de un relax que se les brinda a los asistentes de un evento, por ello la importancia de que vean algo nutritivo, que satisfaga su necesidad inmediata y adicional que vean cosas diferentes para que recarguen pilas. Algunas ideas que se han estado innovando, es realizar recorridos gastronómicos (degustación de canapés) de corta duración con la finalidad de darles un tiempo de descanso y puedan retomar el evento con entusiasmo.

Canapés Fiesta Pero si ya hemos decidido hacerlo nosotros mismos, entonces sigue la siguientes recomendaciones:

  • Decoración. Lo clásico es una mesa rectangular y poner todos los elementos sobre ella para que cada quien tome lo que sea de su agrado, puedes apoyarte con flores, mantelería de color e incluso el logo de la empresa.
  • Ubicación. Nuestra sugerencia es: encontrar un espacio fuera del área de trabajo para que todos los asistentesBarra de se relajen, tengan un tiempo de interacción y retroalimentación entre ellos. Y no distraiga a los que permanecen dentro.
  • Duración. Depende de 2 factores principalmente, I) Tiempo que durará todo el evento y II) número de asistentes. Por lo general es de 15 minutos hasta 45 minutos, ¡OJO! Es importante informar el tiempo exacto a los asistentes para evitar demoras o contratiempos. Incluso si la duración del evento es mayor a 2 horas podemos generar espacios de coffee break de corta duración intermedios entre cada hora.
  • Elementos de un Coffee break (dependiendo del horario y temporada): Coffe break. EstiloSe considera que lo básico es: Agua caliente para café o té (Procura tener descafeinado para las personas que son intolerantes a la cafeína), Leche fría y/o crema para café (en algunos casos tienen paquetes de leches individuales o crema en polvo), Jugos más usuales como el de naranja o toronja. Bocadillos, canapés y/o pan dulce, para acompañar las bebidas o en caso de que el evento duré más tiempo puedes brindar algo un poco más elaborado como croissants, sándwiches, chapatas entre otros.

Tip de los pro´s

Procura colocar los platos, cubiertos, vasos, tazas etc en una mesa aparte,esto evitaría que se entorpezca el flujo de las personas, en el momento de servirse o tomar algo de la mesa.

Espero que con esta información, te sea más fácil saber por dónde empezar. o por lo menos a saber lo más básico. Incluso si requieres de un apoyo profesional, en Fiestas y Eventos Channel los puedes encontrar.

Suerte y Exito!!