Todos conocemos al menos una persona, que hace de todo lo que este a su alcance, para estar a la moda, marcar Tendencia. Incluso, asiste a las expos y ve programas especializados para que en sus fiestas o eventos, no falten los detalles y las genialidades que siempre dan un toque al lugar o a la dinámica de las fiestas y hasta a las fotos.
Pero hay puntos que se han olvidado, por tener tan presente lo de moda. Y esas son las Tradiciones que algunos omiten por tiempo, costo, pasado de moda, etc. Echemos un ojo a los detalles que las abuelas no dejaban pasar en las fiestas de sus hijas o hijos.
El vestido de novia. Este debía ser totalmente blanco, tan pulcro que indicara
a todos los asistentes la pureza de la novia. Pero al paso del tiempo y con la imposición de la moda, hemos omitido el concepto y le hemos dado más color y vida al atuendo nupcial. Me gusta!!
Damas de Honor. En algún momento, escuche que debían ser el número de meses del año y que cada una representaba un mes y una virtud. Pero… En lo personal, no siempre he visto damas de honor. Y se sabe que quien haya sido elegido para el puesto, lleva consigo unas responsabilidades para la compañía y facilitación de todo para la novia y novio, pues se cuenta también, con el “Best Men”. Aquí se recomienda que sean el mismo número para “armar parejas” y guardar la simetría en todo momento. Pero en cuanto a esto, no hay nada escrito. Mantén a los y las más cercanas a la pareja y diviértanse.
Debes llevar “Algo azul, prestado, viejo y nuevo”. Se dice que la novia debe usar algo de cada una de lo anterior. Pues representa cosas buenas, deseos, y bendiciones. Hay
quienes, incluso añaden una moneda en una de las zapatillas de la novia. Creo que mientras sean cosas buenas, no hay que dejarlas fuera.
Cuando se habla de El Lazo, se habla de que los padrinos son personas con mucha “responsabilidad” en el momento de la ceremonia, al colocarlo. Pues se cree, que debe ir bien puesto, por arriba de los hombros de los novios, y que si esta caído, podría llevar al que lo tenga de esta forma, a un matrimonio pesado y con mucho trabajo de sobrellevar. Como sea, me gustaría
no experimentar y apegarme a los consejos de las abuelas.
¡Que no te vea el novio! Se cree que el novio no puede ver a la novia vestida y lista, sino hasta el momento de la ceremonia, pues se sabe que es de “mala suerte”. Por eso, el novio llega a la iglesia antes y se hace una entrada lenta y un poco de Sorpresa, pues la ve por primera vez con todo el atuendo y por supuesto, luciendo espectacular. Después de la ceremonia, son las fotos!
Sin Perlas, esto quiere decir, que evitemos un collar de estas piedras, pues se cree que representan el llanto de la novia, sobre todo si lo ponemos de collar… Mejor evitemos malos días!
Este arroz, ya se coció!! Anteriormente cuando iba a bodas, saliendo de la iglesia, nos adelantábamos para aventarles el arroz a los novios, deseándoles prosperidad y abundancia. Pero con las nuevas tendencias, avientas pétalos de flores, burbujas, etc. Cuestión de cada quien, ahora nos toca investigar que representa lo nuevo, será jabón- limpieza y primavera natural?